¿Qué es ODF? Guía de traducción de archivos OpenDocument

more

O.Translator

Aug 22, 2024

cover-img

Guía definitiva del formato ODF: abre y traduce tus documentos ODF sin complicaciones

¿A que alguna vez te ha pasado? Un amigo o compañero te manda un archivo con extensión .odt, .ods o .odp, lo abres y tu ordenador se queda en blanco, sin saber con qué programa abrirlo. No te preocupes, lo que has recibido no es ningún virus ni un archivo imposible de descifrar, sino el cada vez más popular ODF: el Formato de Documento Abierto.

Este artículo es tu 'guía maestra para superar el ODF'. Voy a explicártelo de la forma más sencilla y clara, para que entiendas de una vez por todas qué es ODF, cuáles son sus formatos más habituales y, cuando necesites traducir este tipo de documentos, cómo puedes hacerlo fácilmente con un método que he probado y que funciona de maravilla.

¿Qué es ODF? No es solo una alternativa gratuita a Microsoft Office

ODF, cuyo nombre completo es OpenDocument Format (Formato de Documento Abierto). Pero no lo veas simplemente como una “versión gratis de Word o Excel”. Detrás de ODF hay una idea aún más genial: crear un estándar de documentos totalmente abierto, disponible para todos y sin estar controlado por ninguna empresa de software.

¿Y esto qué significa? Imagina que escribiste tu tesis hace diez años en formato .doc, y ahora quizá necesitas una versión concreta de Office para abrirla perfectamente. El objetivo de ODF es que no tengas que preocuparte nunca más por eso. No importa cómo cambie la tecnología en el futuro, los archivos que guardes hoy en formato ODF podrás abrirlos y editarlos fácilmente dentro de diez o veinte años.

Este formato está mantenido por la reconocida OASIS (Organización para el Avance de Estándares de Información Estructurada) y desde hace tiempo es un estándar internacional (ISO/IEC 26300), ¡todo un referente!

¿Dónde está el verdadero atractivo del formato ODF?

  • Verdaderamente abierto y libre: cualquiera puede usar este estándar de forma gratuita para desarrollar software, rompiendo por completo los “jardines amurallados” del software comercial y permitiendo que surjan un montón de buenas herramientas.
  • Compatibilidad asombrosa: uses el sistema operativo que uses, ya sea Windows, macOS o Linux, siempre encontrarás un montón de programas de oficina que admiten ODF. Por ejemplo, los archiconocidos LibreOffice, Apache OpenOffice, e incluso Google Docs y la última versión de Microsoft Office ya te reciben con los brazos abiertos y ofrecen soporte total para el formato ODF.
  • Caja de herramientas todoterreno: ODF no es un único formato, sino toda una familia. Desde escribir informes, hacer hojas de cálculo hasta diseñar presentaciones, ¡puede con todo!

Conoce a los principales miembros de la familia ODF

La familia ODF es como una caja de herramientas bien equipada, llena de “artilugios” para diferentes tareas. Los que más vas a ver son estos:

  • .odt (OpenDocument Text) Probablemente este sea el miembro más famoso de la familia ODF. Puedes verlo como el “retador” de código abierto del archivo .docx de Microsoft Word. Para escribir artículos, hacer informes o tomar notas, ¡es la opción ideal!¿Quieres descubrir más trucos para traducir archivos .docx? Puedes echar un vistazo a nuestra Guía de traducción de DOCX que compartimos anteriormente.

  • .ods (OpenDocument Spreadsheet) Cuando toca trabajar con números y gráficos, el .ods es el que manda. Es el equivalente al .xlsx de Microsoft Excel y es tu mejor aliado para crear informes financieros, presupuestos de proyectos y análisis de datos.

  • .odp (OpenDocument Presentation) ¿Tienes que preparar una presentación que impresione o una demo de producto? El .odp es tu mejor compañero, con funciones que no tienen nada que envidiar al .pptx de Microsoft PowerPoint, y te ayuda a crear diapositivas profesionales y atractivas.

  • Otros miembros Además de los tres principales, la familia ODF también cuenta con .odg para gráficos vectoriales, .odf para fórmulas matemáticas y .odb para bases de datos. Aunque no son tan habituales, también demuestran lo completo que es el formato ODF.

¿Cómo traducir documentos ODF sin complicaciones? Los errores que cometimos y los atajos que descubrimos

Cuando trabajas con documentos multilingües, la traducción es un reto inevitable. En nuestro equipo, a menudo tenemos que traducir todo tipo de archivos en formato ODF, sobre todo .odt y .ods. La verdad, para encontrar una herramienta que mantuviera el formato original y ofreciera una traducción de calidad, tuvimos que dar bastantes vueltas.

¿Vas a copiar y pegar directamente en un traductor online? El formato se desordena en un momento. ¿Prefieres una traducción humana? Un informe de decenas de páginas no solo cuesta un dineral, sino que además la comunicación de ida y vuelta puede llevar varios días.

Después de probar varios métodos, al final nos quedamos con una plataforma de traducción online con IA llamada O.Translator. No fue la primera en salir, pero después de usarla sentimos que realmente entiende a los 'currantes', sobre todo por el soporte que ofrece a documentos de oficina como los ODF. Es como si la hubieran hecho a medida.

¿Por qué la recomendamos tan fuerte?

  • La calidad de la traducción es realmente buena Utiliza motores de traducción de IA de primer nivel como Gemini y GPT-4. Pero lo más importante es que parece estar especialmente optimizado para entender el contexto de los documentos. El texto traducido es súper fluido y natural, casi no tiene ese típico “toque de máquina” rígido, y el resultado no tiene nada que envidiar a los primeros borradores que conseguimos pagando a traductores humanos.

  • “Prueba antes de comprar”, experiencia sin riesgos ¡Esto sí que mola! Puedes subir directamente tu documento ODF y la web te genera gratis unas cuantas páginas traducidas para que las previsualices. ¿Te convence el resultado? Entonces decides si quieres pagar unos euros para traducir el documento completo. Si no te convence, simplemente cierra la página y listo; tu documento subido se elimina por completo, así que puedes estar tranquilo. Este modo nos da muchísima tranquilidad al usarlo. Si quieres saber más, échale un vistazo a este artículo sobre cómo la vista previa de traducción puede ahorrarte dinero.

  • Resultados de traducción controlables, ¡y además puedes “entrenarlo”! Muchas veces tenemos que trabajar con documentos que incluyen nombres de marcas concretas o términos técnicos del sector. Aquí es donde la función de “glosario” resulta súper útil. Podemos predefinir la traducción fija de estos términos para asegurarnos de que la IA sea obediente al traducir y no se invente cosas. Así evitamos un montón de trabajo extra y correcciones. Si tú también quieres que tus traducciones sean más precisas, te recomiendo mucho leer esta guía de uso del glosario.

Si también tienes un documento ODF que necesitas gestionar, no lo dudes más y anímate a probarlo tú mismo.

Sube tu documento ahora y obtén una vista previa gratuita del resultado de la traducción.

Tema

Documento

Documento

Artículos publicados16

Lecturas recomendadas